
Historia del béisbol en Venezuela
El béisbol en Venezuela se remonta a finales del siglo XIX, cuando algunos estudiantes venezolanos de universidades de los Estados Unidos llegaron a Caracas, quienes regresaron con palos, guantes, pelotas y otras herramientas para practicar este deporte. Luego, la influencia cultural ejercida por las compañías petroleras estadounidenses en territorio venezolano desde el siglo XX contribuyó a la difusión del béisbol en el país.
Venezuela es otro de los varios países que compiten en la Serie del Caribe la cual, como ya es bien sabido por los fanáticos de béisbol, consiste en un torneo de clubes de béisbol los cuales anualmente se congregan los equipos ganadores de las ligas profesionales de invierno de los países que pertenecen a la Confederación Profesional de Béisbol del Caribe, CBPC.
Venezuela ganó 7 campeonatos en la serie del Caribe, esto superó a República Dominicana con 19, Puerto rico con 14, México con 9 y Cuba con 8; detrás está Panamá con uno.
El mejor papel que jugó el país en esta área fueron las estaciones: 1970, 1979, 1982, 1984, 1989, 2006 y 2009, cuando llegaron a su Campeonato, derrotando al país rival.

Los equipos que integran la LVBP son: Águilas del Zulia representando a Maracaibo, Zulia; Bravos de Margarita Porlamar, nueva Esparta, Cardenales de Lara, Barquisimeto, Lara; Caribes de Anzoátegui, puerto la Cruz, Anzoátegui; leones de Caracas en Caracas, distrito capital; Navegantes del Magallanes Valencia, Carabobo; Tiburones de La Guaira de La Guaira, Vargas y Tigres de Aragua de Maracay, Aragua.
En mayo de 1895, los hermanos Amenodoro, Emilio, Gustavo y Augusto Franklin fundaron el primer Club de béisbol organizado en el país: “Caracas B. B. S.”. El primer partido oficial de béisbol en Venezuela tuvo lugar el 23 de mayo de 1895, Caracas B. B. Se enfrentaron dos equipos: rojo y azul, dirigido por Amenodoro Franklin, ganaron con un puntaje de 28 contra 19.
En 1927 se fundó la Federación venezolana de béisbol, que ese mismo año organizó el primer Campeonato oficial, participando en los equipos “San Martín”, “real Criollos”, “Santa Marta” y “Maracay”. La siguiente temporada se produjo lo que se convertiría en la rivalidad más importante del béisbol venezolano entre los equipos Royal criolo y Magellan.
En 1931 Gonzalo Gómez, hijo del presidente Juan Vicente Gómez, creó el equipo “Concordia”. Gonzalo Gómez lideró al relevista cubano Martín Dihigo. En 1932, Dhigo ganó seis victorias en el Campeonato sin ninguna derrota.
Equipos que representan La liga venezolana de béisbol profesional (LVBP)
En esta tabla te mostramos cuales son las ciudades que representan cada uno de los equipos de venezuela, tambien el nombre de los estadios (la sede) de estos equipos y sus nombres.
Equipo | Ciudad/Entidad federal | Estadio |
---|---|---|
Águilas del Zulia | Maracaibo, Zulia | Estadio Luis Aparicio |
Bravos de Margarita | Porlamar, Nueva Esparta | Estadio Nueva Esparta |
Cardenales de Lara | Barquisimeto, Lara | Estadio Antonio Herrera Gutiérrez |
Caribes de Anzoátegui | Puerto La Cruz, Anzoátegui | Estadio Alfonso Carrasquel |
Leones del Caracas | Caracas, Distrito Capital | Estadio Universitario de Caracas |
Navegantes del Magallanes | Valencia, Carabobo | Estadio José Bernardo Pérez |
Tiburones de La Guaira | La Guaira, La Guaira | Estadio Forum de La Guaira |
Tigres de Aragua | Maracay, Aragua | Estadio José Pérez Colmenares |